Pronto hará un año que comenzamos el proyecto LIFE medCLIFFS y es un buen momento para mirar hacia atrás, hacer balance y celebrar todo lo que hemos conseguido durante este primer año.
Te hacemos un pequeño resumen:
- Ya somos 55 voluntarios en la Red de Voluntariado LIFE medCLIFFS para el seguimiento de 33 especies de flora invasora prioritarias para ser gestionadas en la Costa Brava.
- Hemos registrado 1641 observaciones de 86 especies de flora invasora, recogidas en la Costa Brava a través de la Red de Observadores LIFE medCLIFFS en la plataforma iNaturalist.
- Contamos con la colaboración de 32 entidades locales y ayuntamientos de la Costa Brava.
- Hemos contactado con 106 propietarios de jardines litorales de Cap de Creus, para poder llevar a cabo tareas de erradicación de invasoras.
- Hemos constituido un grupo de trabajo colaborativo sobre plantas invasoras, con 15 representantes del sector productor de planta y jardinería, del sector turístico, del académico y de la administración, que crearán herramientas de mercado para prevenir la entrada de nuevas invasoras.
- Hemos determinado la situación actual de Limonium tremolsii, Limonium geronense y del séseli de Farreny (Seseli farrenyi), tres especies endémicas de Cap de Creus afectadas por plantas invasoras.
- Hemos determinado el estado de invasión actual de tres de las especies invasores más problemáticas en Cap de Creus: la uña de gato (Carpobrotus spp.), la chumbera (Opuntia spp.) y la gazania (Gazania rigens).
- Hemos recogido cual es la percepción sobre las plantas invasoras en relación al valor del paisaje de la Costa Brava, a través de más de 300 encuestas de campo y en línea.
Todo esto lo hemos conseguido con la implicación de muchas personas y entidades. Por eso, queremos agradecer de corazón a todas ellas la buena acogida que el proyecto LIFE medCLIFFS ha tenido hasta ahora.