A través de una perspectiva integradora, LIFE medCLIFFS trabaja en las cuatro áreas clave que limitan la gestión eficaz de las plantas invasoras.
LIFE medCLIFFS desarrolla varias herramientas para prevenir la introducción de nuevas plantas invasoras o potencialmente invasoras y que permitirán integrar la conservación de la biodiversidad en el mercado.
Esto se llevará a cabo mediante:
a. Elaboración colaborativa de una lista de consenso, de una lista de vigilancia y de una lista blanca.
b. Elaboración y promoción de la adscripción voluntaria a código de conducta y etiqueta de calidad para garantizar una producción, venta y uso de plantas ornamentales que evite la propagación de plantas invasoras o potencialmente invasoras.
c. Sensibilización e implicación de los agentes vinculados a la propagación de plantas invasoras: productores de planta, jardinería y paisajismo, turismo/ocio; ayuntamientos y jardinería pública; y público en general.
d. Impulso de la actualización del marco legal para la prevención y control de plantas invasoras.
LIFE medCLIFFS implementará dos redes participativas para detectar de forma rápida la presencia de plantas invasoras y para monitorizar las distintas especies detectadas en zonas prioritarias, mediante:
a. Sensibilización de la población local, turistas y público en general, y fomento de la participación en una plataforma de ciencia ciudadana en línea (Red de Observadores Locales LIFE medCLIFFS · iNaturalist), para conseguir un mínimo de 600 observaciones/año.
b. Formación a 200 voluntarios y dinamización de una Red Voluntarios Expertos para monitorizar 30 especies de plantas invasoras en tramos litorales seleccionados por su elevado riesgo de invasión (100 transectos de costa, 1 km/transecto, dos veces al año).
LIFE medCLIFFS mejorará la capacidad de respuesta ante la evolución de la distribución de las plantas invasoras detectadas, a través de:
a. Puesta a punto de un sistema para la evaluación del riesgo de invasión y predicción de la propagación de las plantas invasoras en Cap de Creus (Carpobrotus spp., Opuntia spp. y Gazania rigens) y Costa Brava (30 especies de invasoras potenciales), elaborando mapas de riesgo que permitan priorizar la vigilancia y/o control en las zonas con mayor riesgo.
b. Integración de la herramienta desarrollada y validada para el hábitat 1240 a escala regional (Cataluña).
c. Búsqueda activa del potencial de aplicación de esta herramienta a nivel nacional y mediterráneo/europeo, así como en otros hábitats con problemáticas similares.
LIFE medCLIFFS mejorará los protocolos actuales disponibles o creará nuevos protocolos, según la especie, para la erradicación, control y contención de las plantas invasoras más severas que afectan el hábitat 1240 en Cap de Creus, mediante:
a. Aplicación demostrativa de trabajos verticales y técnicas de control químico y biológico en uña de gato (18 ha Carpobrotus spp.), chumbera (18 ha Opuntia spp.) y gazania (11 ha Gazania rigens) que comprometen la conservación de tres especies endémicas (Limonium geronense, L. tremolsii y Sesseli farrenyi), tanto en el medio natural como en jardines privados.
b. Desarrollo y publicación de nuevos protocolos de erradicación y de una estrategia coordinada para actuaciones en jardines privados.
c. Transferencia de los nuevos protocolos a gestores del medio natural, a nivel regional, nacional y mediterráneo/europeo.