¿A punto para empezar?
Puedes colaborar de forma individual o como entidad.

El hábitat de acantilados presente en la Costa Brava es cuna de endemismos de flora como Limonium tremolsii, Limonium geronense y Seseli farrenyi. Estas especies no crecen en ningún otro lugar en el mundo y actualmente sus poblaciones se encuentran en regresión, presentes en unas pocas localizaciones.
Las plantas invasoras son uno de los factores que amenazan la supervivencia de estas especies endémicas, poniendo en peligro la conservación de la riqueza florística de los acantilados mediterráneos.
Minimizar el impacto de las plantas invasoras sobre estos endemismos implica, entre otras, las siguientes tareas básicas:
• Identificar y determinar dónde crecen las especies de plantas invasoras y las especies que, aún sin estar catalogadas en la normativa actual como invasoras, pueden devenir invasoras en un futuro próximo.
• Realizar el monitoreo de la evolución de la abundancia y distribución en zonas prioritarias, tanto de plantas invasoras como potencialmente invasoras.
• Evitar la entrada y la distribución de nuevas plantas potencialmente invasoras, dando a conocer qué especies tienen potencial invasor y como se puede evitar que acaben siendo invasoras.
A nivel individual, tendrás la oportunidad de aprender sobre flora invasora, de participar en salidas de campo y en los eventos organizados por el proyecto de forma gratuita, conocerás a personas con tus mismos intereses y podrás disfrutar de la naturaleza contribuyendo a su conservación.
Si colaboras como entidad, formarás parte del grupo de colaboradores de LIFE medCLIFFS y se dará a conocer tu colaboración a través de la web y redes sociales del proyecto.
Implicarse en el proyecto LIFE medCLIFFS es una acción totalmente voluntaria por parte de quién decide tomar parte, y en ningún caso comporta una compensación económica por parte del proyecto.
¿Cómo puedes implicarte?
1. Inscríbete a CURSOS SOBRE FLORA INVASORA y adquiere el conocimiento necesario para poder colaborar como experto en el seguimiento de flora invasora.
Desde Flora Catalana organizan varios cursos de formación a lo largo del año, gratuitos si apadrinas un transecto.
2. Hazte OBSERVADOR LIFE medCLIFFS · iNaturalist
Si caminas, haces deporte o paseas por la Costa Brava, hazte miembro del proyecto LIFE medCLIFFS en iNaturalist y registra las plantas invasoras que veas en tu camino. Así nos ayudarás a detectar los lugares donde creces las invasoras. ¡Sólo necesitas un móvil, una cuenta en iNaturalist y ganas de aprender!
3. APADRINA UN TRANSECTO y contribuye a vigilar y monitorizar a les especies invasoras y potencialmente invasoras en zonas prioritarias y con mayor riesgo de invasión.
Si formas parte de una entidad y crees que tenemos objetivos comunes, ESCRIBENOS explicando cuál es la finalidad de tu entidad y cómo os gustaría colaborar. Nos pondremos en contacto con vosotros para valorar vuestra propuesta.