A través de la acción C2, liderada por el CSIC-IBB con la participación del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (MCNB) y la Asociación Flora Catalana, LIFE medCLIFFS ha puesto en marcha dos redes participativas de ciencia ciudadana: la Red de Observadores y la Red de Voluntariado.
El objetivo final de estas dos redes es doble:
- Sensibilizar a la población sobre la necesidad de implicarse en la conservación del medio natural, así como formar e informar sobre qué especies alóctonas crecen en nuestro litoral y qué problemas causan si se convierten en invasoras.
- Obtener datos de calidad, inexistentes antes del inicio del proyecto, sobre presencia y ecología de especies de flora alóctona (invasora y potencialmente invasora) naturalizada en el hábitat 1240 de la Costa Brava y Cap de Creus, que puedan servir para modelizar el riesgo de invasión de cada especie.
RED DE OBSERVADORES LIFE medCLIFFS
El objetivo de esta red es implicar al público en general en la conservación del medio natural, a través del registro online de un mínimo de 600 observaciones/año de la flora alóctona invasora y potencialmente invasora presente en hábitats litorales de la Costa Brava y Cap de Creus.
Para ello se ha creado el proyecto LIFE medCLIFFS – Red de Observadores en la plataforma iNaturalist, donde se ha definido el ámbito de recogida de observaciones y un total de 180 especies de flora alóctona potencialmente observables.
La participación en la red es totalmente libre y no implica ningún compromiso de permanencia. Todos los datos registrados en el ámbito del proyecto son revisados y validados por expertos del CSIC-IBB y MCNB. De esta forma todas las observaciones pasan a formar parte de la red GBIF de datos de biodiversidad mundial.
¿Quieres formar parte de la Red de Observadores LIFE medCLIFFS? Infórmate aquí
RED DE VOLUNTARIADO LIFE medCLIFFS
Esta red tiene como objetivo formar a un mínimo de 200 personas en la identificación y seguimiento de flora invasora para recoger datos de calidad sobre la ecología y fenología de una treintena de especies alóctonas invasoras y potencialmente invasoras presentes en la Costa Brava y Cap de Creus.
El seguimiento se realiza en un centenar de tramos de costa (transectos) donde es prioritario recoger datos sobre la abundancia, distribución y fenología de las plantas invasoras. Estos tramos han sido definidos a lo largo de la Costa Brava, siguiendo los caminos de ronda litorales.
Cualquier persona con un mínimo conocimiento en flora puede participar a través del apadrinamiento de uno o más transectos. El compromiso de participación es realizar el seguimiento periódico de los transectos apadrinados. Para ello, LIFE medCLIFFS pone a disposición de los participantes un curso de formación específico en flora invasora litoral, materiales de apoyo y de diversas salidas de campo totalmente gratuitas.
La Red de Voluntariado LIFE medCLIFFS está gestionada a través de la web de la Associación Flora Catalana, donde se puede rellenar el formulario para hacerse voluntario de forma totalmente gratuita.
Anualmente se lleva a cabo un Encuentro del Voluntariado LIFE medCLIFFS para intercambiar conocimientos y poner de relieve el uso de todos los datos recogidos por parte de los participantes.
1er Encuentro del Voluntariado LIFE medCLIFFS – IBB 2023
2º Encuentro del Voluntariado LIFE medCLIFFS – Prevista en noviembre 2024
3º Encuentro del Voluntariado LIFE medCLIFFS – 2025
¿Quieres formar parte de la Red de Vaoluntariado LIFE medCLIFFS? Infórmate aquí