Limonium tremolsii empezando a florecer
Hoy en la sección LA PLANTA DESTACADA hablaremos de los Limonios, concretamente las dos especies amenazadas que tenemos en la Costa Brava, Limonium geronense Erben i Limonium tremolsii (Rouy) Erben. Son plantas perennes con un tallo corto y leñoso, y unas hojas alargadas de punta redondeada, ligeramente carnosas que a veces se enrojecen. Ahora a principios de verano están en flor y se pueden ver las inflorescencias en forma de pequeños tallos que ramifican y terminan en hileras de flores de 5 pétalos. Las inflorescencias son de color lila pálido y se vuelven blanquecinas cuando caen los pétalos y quedan solo los sépalos papiráceos con un nervio central marrón oxidado.
Como la mayoría de limonios que tenemos, crecen en zonas más o menos rocosas y en suelos poco profundos y, también al aguantar bien la salinidad solemos encontrarlos en los acantilados. A simple vista los dos pueden parecer iguales, pero tienen algunas diferencias que cuestan de ver a simple vista, la diferencia más evidente es que el Limonium geronense tiene un pelo en la punta de la hoja y sus flores están más espaciadas. Además, se encuentra únicamente en el Cap de Creus por lo que es endémico de esta zona y no crece fuera de aquí.
Limonium tremolsiicreciendo entre guijarros.
Estado de los limonios
Las dos plantas se encuentran en la Lista Roja de la Flora vascular de España, el Limonium geronense como vulnerable (VU según la clasificación IUCN) y L. tremolsii como casi amenazado (NT según la clasificación IUCN). Son de crecimiento lento y al vivir en zonas de poco suelo no forman grandes extensiones, sino que más bien aparecen acompañadas de vegetación abundante propia del litoral como: Crithmum maritimum, Polycarpon polycarpoides, Daucus gingidium, Jacobea marítima, Helichrysum stoechas, Salsola vermiculata y Limbarda crithmoides. Se encuentran amenazadas o casi amenazadas, ya que por su tamaño, crecimiento y dispersión quedan fácilmente desplazadas por plantas más vigorosas que llegan a la región. Estas plantas invasoras suelen tener un comportamiento más agresivo contra las plantas del entorno, ya sea porque cubren el suelo y no permiten que llegue la luz o sencillamente porque se dispersan con mayor facilidad y se avanzan a las autóctonas.
Limonio creciendo entre tallos de Carpobrotus sp.
Limonio cubierto por Drosanthemum floribundum con las ramitas de las inflorescencias secas.
¿Cómo ver los limonios?
Limonium geronense creciendo en una brecha de roca juntamente con una Gazania rigens.