Durante el primer año de trabajo (2022), diversos miembros del equipo de LIFE medCLIFFS iniciaron las actividades de la acción E2, que está dedicada a la divulgación técnica de los resultados del proyecto y al networking con otras iniciativas con las cuales se puedan crear sinergias.
Actividades de divulgación técnica 2022
La divulgación técnica de LIFE medCLIFFS se basa en la participación en jornadas y eventos externos para presentar el proyecto y sus resultados. Además, también incluye la publicación de los resultados más relevantes en revistas sectoriales y/o científicas, y la realización de charlas o clases específicas en cursos organizados por entidades externas.
Durante el año 2022 se realizaron las siguientes actividades de divulgación técnica:
Fira Iberflora
4-6 d’octubre, València
Jornades de Ciència Ciutadana
18 octubre, Sabadell
III Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre
19-21 Octubre, Equador
Curs d’Agents Rurals sobre flora exòtica
24 octubre, online
- Participación en la Feria Iberflora (4-6 de octubre, Valencia) por parte de miembros de la Federació de Viveristes de Catalunya, con la presentación del cartel del proyecto y el reparto de trípticos.
- Participación de Flora Catalana en la Jornada Ciencia Ciudadana (18 octubre, Sabadell), donde se presentó la experiencia de creación de redes de ciencia ciudadana de LIFE medCLIFFS y se participó en una mesa redonda.
- Participación del CSIC en el III Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre (19-21 octubre, Equador), con la presentación de una comunicación de poster para presentar el LIFE medCLIFFS.
- Presentación del LIFE medCLIFFS y de los primeros datos obtenidos en el trabajo de campo del Curso de Agentes Rurales sobre flora exótica, organizado por la Generalitat de Catalunya (24 octubre, online). La presentación fue realizada por el Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB).
- Presentación del LIFE medCLIFFS y de las redes participativas creadas durante el programa lectivo del Master de Ecología Terrestre y Gestión de la Biodiversidad y del Grado de Biología de la Universitat Autònoma de Barcelona, durante las visitas que realizaron en el Instituto Botánico de Barcelona (2 noviembre y 19 diciembre respectivamente).
- Presentación del LIFE medCLIFFS y de las áreas donde se llevará a cabo erradicación de invasoras durante el Curso de gestión y control de flora exótica, organizado por la Diputación de Girona (16 y 23 de noviembre, Castelló d’Empúries y Cap de Creus). La actividad fue conducida por miembros de la Diputación de Girona y del Parque Natural de Cap de Creus.
- Participación de LIFE medCLIFFS en el III Simposio anual de botánica española. “Nuevos retos en el estudio de las plantas de montaña: una perspectiva interdisciplinar” (25 y 26 de noviembre, en el Instituto Botánico de Barcelona)
- Presentación de LIFE medCLIFFS en diversas actividades de carácter técnico y divulgativo organizadas por el Parque Natural de Cap de Creus:
- charla a los alumnos del CAFEMN de Roses (Ciclo Formativo de Conducción de Actividades Físicas en el Medio Natural; 10 de mayo);
- charla a alumnos de la UAB en el marco de los proyectos RESCAP y MITICAP (10 de mayo)
- orientación en el tren de Roses para explicar el paisaje en mosaico subsecuente a un incendio (28 de mayo);
- jornada de seguimiento de flora endémica (31 de mayo);
- charla a los alumnos de prácticas de la Universitat de Barcelona durante su estancia de dos semanas en Caials (mayo del 2022);
- conferencia en el marco de un Congreso Internacional de Derecho Ambiental organizado por la Universitat de Girona, el sábado 4 de junio, durante la visita de los miembros del Congreso al Parque Natural;
- charla a alumnos del IEA Montilivi (6 de junio);
- charla durante la feria “Balcons de l’Empordà” en Vilajuïga, Palau, Pau y Pedret (principios de junio);
- charla a alumnos de la Universidad de Ginebra durante una visita al Parque (12 de junio);
- visita de los miembros del Congreso Europarque a la sede del Parque (7 octubre);
- participación en la Jornada “Repensem l’Empordà” dedicada a cómo nos relacionamos con la Naturaleza (8 octubre);
- charla a los alumnos Voluntariat Ambiental de la Universitat de Girona, el 8 de noviembre en Sant Pere de Rodes;
- charla en Sant Pere de Rodes a alumnos de la Universidad de la Sorbona (15 de noviembre).
Presentació amb alumnes del Master d’Ecologia Terrestre i Gestió de la Biodiversitat de la UAB
2 novembre, Institut Botànic de Barcelona
Curs de gestió i control de flora exòtica
23 de novembre, Castelló d’Empúries i Cap de Creus
III SIMPOSIO ANUAL DE BOTÁNICA ESPAÑOLA
25 i 26 de novembre, Institut Botànic de Barcelona
Presentació amb alumnes del Grau de Biologia de la UAB
19 novembre, Institut Botànic de Barcelona
Por otro lado, el trabajo de campo realizado durante el primer año de proyecto permitió detectar una especie de flora alóctona nueva para Europa, una nueva para la Península Ibérica, cuatro nuevas para Cataluña y seis nuevas para la Costa Brava. Actualmente estamos en proceso de publicación de estos datos.
Actividades de networking 2022
Por lo que respecta al networking, en 2022 se contactó a un total de 7 iniciativas, mayoritariamente proyectos LIFE que han trabajado o trabajan en la gestión de plantas invasoras: LIFE DUNIAS (Bélgica), LIFE Invasaqua (España), LIFE Alnus (España), LIFE FLUVIAL (España), LIFE VIDALIA (Portugal), Parc Naturel de l’Armorique (Francia), LIFE Habitats Calanques (Francia). Algunas de estas iniciativas son muy interesantes para el proyecto LIFE medCLIFFS y auguran una muy buena colaboración a largo plazo.